INAMU reconoce acciones de Coope Ande para cerrar brechas de género entre colaboradores
Entidad valoró criterio de paridad en procesos de selección de personal y en la escogencia de puestos de liderazgo.
Por sus acciones afirmativas para lograr la equidad e igualdad entre hombres y mujeres en la gestión de su talento humano, Coope Ande recibió el reconocimiento del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) por Buenas Prácticas Laborales en Igualdad de Género, edición 2024.
Dicho galardón se otorga a las organizaciones tanto públicas como privadas u organismos internacionales que hayan implementado iniciativas que promuevan el cierre de brechas de género en el ámbito laboral. Se reconocen las acciones que vayan más allá de las que deben cumplirse por mandato legal o por una orden de autoridad superior.
Estos reconocimientos, que se conceden desde 2017, se crearon con el fin de motivar a las organizaciones a tomar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y para motivar a las organizaciones que lo practican para que den a conocer sus experiencias y que éstas sirvan de ejemplo para otras instituciones.
De esta forma se busca avanzar a medidas o políticas que permitan el avance progresivo de la sociedad hacia la igualdad de género en el empleo.
Acciones de Coope Ande
Para tal reconocimiento, Coope Ande cumplió criterios que van mucho más allá de lo que exige la normativa, convirtiéndose en una institución insignia en la promoción de la igualdad y equidad de oportunidades laborales.
La cooperativa utiliza criterios de paridad en los procesos de selección del personal (actualmente la planilla es prácticamente 50% equitativa hombres y mujeres). También promueve la participación femenina en puestos de liderazgo dentro de la organización.

Cortesía. Susana Lezcano y Ricardo Córdoba, del área de Talento Humano, recibieron el reconocimiento por parte del INAMU. Los acompañan, entre otros, Maritza Hernández, presidenta de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), Juan Manuel Cordero, viceministro de Trabajo y Tatiana Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer, Tatiana Quesada Hernández.
En los procedimientos de entrevista y selección se conforman equipos donde participan 2 o más personas. De esta forma, se busca mitigar el sesgo de género y se hace el proceso más objetivo.
Además, se implementó un estudio de bandas salariales, lo que permite que los salarios se adecúen a lo que se paga en el mercado con base en las tareas y responsabilidades del puesto, sin ninguna diferencia salarial por condición de género.
“Coope Ande es un referente en la generación de oportunidades iguales tanto para mujeres como para hombres. Nuestro compromiso es el de seguir desarrollando acciones que brinden trabajo digno para las mujeres de nuestra organización, así como productos financieros y oportunidades crediticias para nuestras clientas, de modo que Coope Ande pueda seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias de este país”, manifestó Alexandra Márquez-Massino, gerente general de Coope Ande.
Recientemente, Márquez-Massino fue reconocida también en la I Edición de las Mujeres Líderes Transformadoras por parte de Awards of Happiness e Incae Business School, en colaboración con la revista Estrategia y Negocios.
Este galardón se entregó por su contribución significativa al empoderamiento económico de otras mujeres, marcando diferencia dentro de la industria y generando un impacto trascendental en la vida de miles de familias.
El reconocimiento del INAMU se entregó este viernes 31 de mayo en las instalaciones del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (Cenarec).