¡Cuidado! Delincuentes tienen nuevos métodos de estafa
Los delincuentes cada día son más creativos para idear métodos que hagan caer a las personas en estafas obteniendo información personal y confidencial para hacer un uso inadecuado de la misma.
Es por eso que ante cualquier comunicación que se reciba y que parezca ser de una entidad financiera siempre se debe de ser malicioso y sospechar que puede tratarse de personas mal intencionadas.
Correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas, son solo algunos de los métodos que los malhechores están utilizando para lograr engañar a sus víctimas y por eso hay que tener mucho cuidado.
Desde pedir actualización de datos, hasta ofrecerle préstamos o decirle que hubo un movimiento sospechoso en alguna de sus tarjetas, son los motivos con los que inician su artimaña estos antisociales.
A continuación, les dejamos algunos ejemplos:
- Smishing: Las víctimas reciben un mensaje de texto simulando que es de una entidad conocida, donde se les invita a ingresar a un enlace, el cual proviene de una página falsa que reemplaza el sitio web oficial de una entidad y cuando se ingresa un nombre de usuario y una contraseña, esta información pasa directamente a los delincuentes.
- Carding: Los delincuentes utilizan diferentes técnicas mediante los cuales logran obtener la información de las tarjetas de crédito y una vez con esto la utilizan para comprar bienes y servicios a través del comercio electrónico o venderlos para que los usen terceros.
- Malware: Las víctimas reciben un correo electrónico que aparenta ser de una entidad conocida en el cual se les le invita a descargar un archivo adjunto para ver o verificar información importante. Una vez descargado, este archivo adicional instala automáticamente programas maliciosos en el dispositivo sin el conocimiento de la víctima, para posteriormente acceder a toda la información del dispositivo.
- Phishing: La víctima recibe un correo electrónico, supuestamente de una entidad conocida, invitándola a ingresar un enlace, mismo que proviene de una página falsa que reemplaza el sitio web oficial de la entidad, y cuando se ingresa un nombre de usuario y una contraseña, esta información pasa directamente a los delincuentes.
- Vishing: Las víctimas reciben una llamada de teléfono sospechosa, donde el supuesto operador que se identifica como un trabajador de una empresa conocida, solicita datos personales o incluso acceso remoto a alguno de sus dispositivos.
Lo más importante es tener claro que ni Coope Ande, ni ninguna entidad financiera le va a solicitar ninguna información por canales electrónicos, por lo que ante cualquier duda lo mejor es no responder el correo, el mensaje o ni brindar datos por llamada y ponerse en contacto mediante los canales oficiales o bien visitar la agencia para verificar cualquier situación.
La única manera de evitar caer en estafas es ser más que precavido y siempre pensar mal ante cualquier comunicación sospechosa.
