¿Qué son las Fintech y cómo influyen en la economía?
La tecnología ha venido a revolucionar prácticamente todas las áreas de actuar de los seres humanos y por supuesto la economía no se queda atrás y se ha convertido en una gran aliada.
En esa evolución es donde ha nacido el término “Fintech” que son la unión de los términos en inglés: 'financial' y 'technology' es decir Finanzas y Tecnología y que se refiera al surgimiento de pequeñas empresas que brindan servicio en esta línea.
La principal característica que tienen es que buscan volver más eficientes, ágiles, cómodos y confiables los servicios financieros, aprovechando las múltiples herramientas que brinda la tecnología.
Una de las principales características que tienen estas empresas es que no necesariamente son entidades financieras, sino que son terceros que ofrecen servicios de intermediación entre los usuarios y las entidades.
Pero ese servicio lo brindan 100% en línea, con el fin de poder justamente cumplir con esa facilidad que buscan dar y tiene además un trato personalizado, experiencia del cliente más satisfactoria, mayor inclusión financiera, rapidez y eficiencia, mayor accesibilidad y reducción de costos.
Algunos ejemplos de este tipo de empresas son los monederos o billeteras electrónicas, páginas que faciliten las transferencias SINPE Móvil entre otras.
Estas empresas hacen un gran aporte a la economía, ya que facilitan las transacciones e incluso impulsan la bancarización de personas que a lo mejor no lo estaban antes de tener estas facilidades.
En Costa Rica ya existen varias de estas empresas, según los datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), el parque empresarial Fintech en Costa Rica es de alrededor de 45 empresas, mayoritariamente compuesto por empresas pequeñas (65%), de poca antigüedad (50% con menos de cinco años) y de capital 100% costarricense (70%).
Como en todo lo que tiene que ver con tecnología siempre es importante cerciorarse de la calidad y seguridad de la empresa con la que se va a trabajar antes de entregar cualquier información.