¡Cuide su dinero! Evite fraudes a través de SINPE Móvil
Con SINPE Móvil, los usuarios tienen una forma muy segura de hacer transacciones ágiles y de forma muy sencilla por medio del teléfono celular.
Son millones las transacciones que se realizan diariamente a través de este sistema, que ha demostrado ser muy confiable debido a su facilidad de uso, instantaneidad y a la rápida notificación de la transacción realizada.
Sin embargo, no está exento de los intentos de estafa. Es por eso, que Coope Ande le pone en alerta para evitar ser una víctima de fraude y vaya a perder su dinero.
Una de las modalidades que ellos utilizan es por medio de la falsificación de los comprobantes de pago. Por medio de la plataforma de Whatsapp, envían un comprobante alterado a la víctima haciéndole creer que ya hicieron el pago de un bien o artículo.
En este caso, el usuario debe verificar por medio de su banco que efectivamente el dinero entró a su cuenta antes de proceder a entregar el producto.
Otro método similar que utilizan los estafadores es llamar a su víctima diciéndole que “por error” hicieron un depósito a su cuenta. El desconocido asegura que se envió al teléfono una notificación de pago y empieza a presionar para que le devuelvan el dinero, pues “le urge”.
Al igual que en el caso anterior, verifique que efectivamente el depósito se hizo antes de realizar cualquier movimiento en su cuenta.
Por otra parte, el Banco Central también dio a conocer que otra de las tácticas que se realizan es llamar a los usuarios del sistema haciéndoles creer que el sistema SINPE será deshabilitado.
En este caso, se le solicitan al afectado los datos de su cuenta bancaria o envían al teléfono un enlace que en realidad es un sitio web falso.
Recuerde que las instituciones financieras están en la obligación de enviar una notificación de que se realizó la transacción. Si esta no le ha llegado, puede acceder a la página transaccional o aplicación de su banco para verificar el depósito.
Fraudes con llamadas
En cuanto a otros tipos de fraudes, las llamadas telefónicas continúan siendo las más utilizadas. Una de las tácticas más recientes que utilizan los ciberdelincuentes está la de suplantar la central telefónica de la institución financiera. De esta manera se engaña a los usuarios haciéndoles creer que están conversando con un ejecutivo de la institución.
En estos casos, Coope Ande recomienda a sus asociados que si le piden información sensible mejor cuelgue y devuelva la llamada o se comunique por medio de los canales oficiales.
También es importante mencionar el timo de la “llamada para frenar el fraude en la tarjeta”, el cual se utiliza para generar pánico a la víctima. En este caso, el ciberdelincuente indica que se están haciendo compras con la tarjeta de crédito o débito y que el tarjetahabiente debe hacer la gestión para bloquear esas compras. Ahí es donde cae en la trampa y brinda información sensible que los criminales utilizan para entrar a sus cuentas.
En ninguna circunstancia, el asociado debe brindar mediante alguna de estas llamadas, ni por mensaje de texto, correo electrónico o Whatsapp, información como claves, OTPs, contraseñas, usuarios, ni ningún otro dato sensible o personal.
En caso de que sospeche que ha sido víctima de fraude o que lo intentan estafar, llame inmediatamente al 2243-0303 o al 2257-1766.