Pasar al contenido principal

¿Qué es la economía circular?

La evolución es parte de la vida del ser humano y la economía no escapa a esa realidad, ya que debe de adaptarse a las nuevas tendencias también para entrar en la dinámica del desarrollo.

Es bajo esta realidad que recientemente ha surgido el concepto de economía circular, la cual busca justamente entrar en la nueva manera de vivir que el ser humano está adoptando para su propia conservación.

En este sentido, Julian Kirchherr, reconocido investigador sobre temas ambientales estableció la siguiente definición, que hasta el momento es la más aceptada por resumir muy bien lo que se quiere decir:

“La economía circular es un sistema económico que se basa en modelos de negocio que reemplazan el concepto de fin de vida útil con la reducción, la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales en los procesos de producción, distribución y consumo, operando a nivel micro (productos, empresas, consumidores), nivel meso (parques ecoindustriales) y nivel macro (ciudad, región, nación y más allá), con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible, que implica crear calidad ambiental, prosperidad económica y equidad social, en beneficio de las generaciones actuales y futuras”.

Es decir que lo que busca es fomentar las actividades económicas sean más amigables con el ambiente, que se siga dando el desarrollo económico, pero sin descuidar que se debe de pensar en preservación del planeta y con ello de la propia especie humana que está amenazada.

Actualmente vivimos en el marco de una economía lineal, es decir donde todo lo que se produce se piensa para un único uso, se fabrica con materias primas para hacer los productos y no son reutilizables.

Esto es lo que se quiere cambiar en la economía circular, ya que desde la elección de las materias primas se piensa en que se puedan utilizar, entonces cuando termina la vida útil de un producto, se puede reprocesar para hacer uno nuevo y darle un segundo uso al menos.

Y lo más importante es que, la economía se sigue moviendo, ya que se siguen desarrollando nuevos productos, solo que sin ir a la naturaleza para la creación de cada uno de ellos, como ocurre en la actualidad.

Incluso ahora muchas industrias y pequeñas empresas se están adaptando a este nuevo concepto, ya que también les ayuda a atraer un sector del público o mercado que está buscando esta característica a la hora de pensar en adquirir sus cosas.

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify

linkedin