Pasar al contenido principal

Seguridad en las transacciones: siempre debemos estar atentos

La banca en línea, los pagos electrónicos, las transacciones vía Sinpe Móvil, todo eso llegó para quedarse. Estos servicios facilitan la vida de los clientes y les brindan mayor facilidad de acceso a los servicios que ofrecen las entidades financieras.

No obstante, también surge la preocupación por la seguridad en el uso de estas herramientas dentro de un mundo interconectado. Resguardar nuestros datos es vital para evitar estafadores se apropien del dinero que tanto esfuerzo nos ha costado ganar, por lo que siempre es importante estar prevenido de presuntos engaños y estar al día con los sistemas de seguridad que existen.

En Costa Rica, y a nivel mundial, se está innovando constantemente en mejores métodos de seguridad, pero también hay que tomar en cuenta que las formas de estafa son también más sofisticadas.

Es por ello que Coope Ande brinda a sus usuarios una serie de consejos de seguridad que deben tomar en cuenta antes de hacer sus transacciones.

En primer lugar, hay que verificar que se trata de una página segura y auténtica, pues los ciberdelincuentes suelen hacer clones de páginas bancarias que parecen legítimas para engañar al usuario.

Por eso, se recomienda digitar siempre la dirección electrónica directamente en el navegador y no hacerlo a través del buscador. Mucho menos se debe seguir un enlace que se envíe por correo electrónico o por la plataforma WhatsApp.

Es importante que las personas puedan validar con exactitud la dirección de la página oficial de la entidad, antes de acceder a ella.

Toda página transaccional cuenta con un certificado de seguridad el cual garantiza que los datos estarán protegidos y no podrán ser robados por terceros. Este certificado es un símbolo en forma de candado y se puede observar en la barra del navegador donde se escriben las direcciones al lado del nombre de la entidad financiera.

Pero los estafadores también utilizan otras técnicas para tratar de obtener los datos de sus víctimas. Es por ello, que Coope Ande recomienda a las personas no revelar la siguiente información:

  • Claves o contraseñas para poder ingresar a la aplicación o página transaccional
  • PIN o Token de las tarjetas
  • Número de tarjeta completo
  • Los tres números de seguridad que están en la parte trasera de las tarjetas de crédito o débito, así como su fecha de vencimiento.

 

Sobre el punto de las claves o contraseñas, también es necesario que las personas tomen conciencia de que deben fortalecerlas haciendo combinaciones de letras, números y símbolos que dificulten el peligro de que sean adivinadas por los ciberdelincuentes.

En caso de recibir una llamada telefónica de personas solicitando información personal como la mencionada, mejor cuelgue de inmediato y comuníquese inmediatamente con la entidad financiera para hacer el reporte.

En su página web, Coope Ande brinda una serie de consejos de seguridad para evitar caer en cualquier tipo de fraude.

La ciberseguridad involucra a todos. No solo las entidades deben contar con todos los sistemas que aseguren al cliente que sus datos estarán resguardados, sino que también las personas deben estar atentas para evitar caer en engaños que pongan en riesgo su patrimonio.

 

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify