Pasar al contenido principal

Resiliencia: la clave para adaptarse a los cambios financieros

La resiliencia se define como la capacidad para superar situaciones traumáticas que afectan nuestra vida. En el caso de las finanzas, se presentan eventos que pueden provocar enormes cambios, para los cuales es importante saber adaptarse para superarlos.

La pérdida de empleo, un divorcio, problemas de salud u otras situaciones que afectan nuestros ingresos o causan una pérdida en nuestro patrimonio, pueden perjudicar la economía familiar. Es por ello que la capacidad de adaptación es clave para que el mal momento sea solo una situación pasajera y no algo que impacte la calidad de vida de las personas a largo plazo.

Un claro ejemplo ocurrió durante la reciente emergencia sanitaria a causa de la pandemia por Covid-19. Muchísimas personas y empresas vieron afectados sus ingresos, por lo que debieron buscar otro empleo o cambiar el giro del negocio para sobrevivir.

Cuando se da un cambio en la situación financiera de las personas, es necesario actuar con responsabilidad y que todos los miembros de la familia comprendan que hubo un cambio en las condiciones, por lo que se necesita el esfuerzo de todos para enfrentar la nueva normalidad.

Los expertos recomiendan sentarse a revisar las cuentas, revisar qué gastos se pueden suprimir o reducir, cuáles activos podrían venderse y si es necesario echar mano de recursos que se tengan ahorrados.

Una enseñanza es que las personas no deben depender de una sola fuente de ingresos. Esto genera una mayor vulnerabilidad aún cuando se tengan ingresos muy altos. Con un mercado laboral tan cambiante, lo mejor es contar con fuentes adicionales, como desarrollar algún proyecto paralelo, alquilar inmuebles o vender activos que creen una fuente de recursos adicionales por intereses.

También es importante comprender que las profesiones actuales han variado mucho y es necesario adaptarse a las nuevas necesidades del mundo laboral, por lo que la formación constante y el aprendizaje de nuevas destrezas es vital para mantenerse vigente.

Y muy importante: es necesario aprender de finanzas, tener un orden en las cuentas y gestionar los ingresos de una manera inteligente.

Coope Ande entiende que los procesos de cambio en el mundo en que vivimos son mayores y más acelerados, y que la continuidad y el cambio no deben verse como estados que se viven en forma alternativa, sino que son coexistentes.

Es por ello que en momentos de dificultades financieras de sus asociados, mantuvo medidas de apoyo, como readecuaciones de tasas, ampliación de plazos y otras medidas que les permitieran enfrentar mejor este período. También, Coope Ande ha sido una organización que comprende las necesidades actuales de los asociados y las exigencias del mundo actual, que pide una sociedad más inclusiva, más consciente con el ambiente y más sostenible.

 

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify