¿Qué debo saber para poner en práctica el reciclaje?
Cuidar el ambiente es una responsabilidad que todos debemos asumir, para lo cual es necesario adoptar prácticas que nos hagan personas menos contaminantes y permitan garantizar un planeta saludable.
El reciclaje es una de esas prácticas, ya que evita que diversos materiales como los plásticos que son tan contaminantes, no lleguen a los rellenos sanitarios o ríos y dañen el planeta.
Para iniciar con esta buena práctica lo primero que se debe de hacer es separar los diferentes tipos de residuos que se generan, los orgánicos que son los naturales, como cáscaras, comidas, los que se descomponen.
En otro recipiente van los que se pueden reciclar como: envases de plástico, bolsas, tetrabricks, latas papel, cartón y vidrio, que pueden ser los más comunes en los hogares.
Una vez que se tiene esta separación, esos envases hay que lavarlos bien y en el caso de cajas abrirlas por completo.
Cuando ya los tenga listos y separados, los podrá llevar a un centro de acopio donde se les dé el tratamiento requerido que permitan procesarlos y hacer nuevas cosas sin la necesidad de hacer nuevos materiales que se sacan de los árboles, por ejemplo.
Incluso en algunos de estos lugares tienen tarifas según la cantidad de material que se lleve lo que podría generar un ingreso extra, con lo que no solo aporta al ambiente sino también saca provecho de la buena práctica.
Finalmente, lo que se considera que no es orgánico, ni reciclable, pues debe seguirlo desechando como siempre lo ha hecho, en una bolsa para que la pueda recoger el camión de la municipalidad en el horario que se tenga establecido.
Buscar las mejores prácticas para conservar el planeta es muy necesario ya que estamos muy cerca de llegar a un punto de no retorno en lo que respecto al cambio climático.
