Pasar al contenido principal

Este es el panorama económico de Costa Rica en 2023

El año está iniciando y por eso es necesario tener claro qué se puede esperar en el ámbito económico para nuestro país, con el fin de poder tomar decisiones adecuadas en este campo.

Alexander Otoya, Gerente Financiero de Coope Ande explicó que para este año es necesario aún ser cauteloso ya que muchos factores, en especial externos, pueden afectar las finanzas del país.

Pero antes de hablar de lo que se espera para este 2023 es importante entender cómo terminó Costa Rica el año pasado, el cual cerró con números en algunos campos satisfactorios y en otros con algunos riesgos como resultado de los eventos que se han presentado a nivel global.

“Podemos mencionar que CR consolida su crecimiento económico después de la Pandemia pues es probable tener cifras de crecimiento que superen el 4%, lo cual son cifras aceptables, entendiendo los escenarios a nivel mundial tanto de aspectos económicos como geopolíticos y de la “resaca” que ha dejado la pandemia en la mayor parte de las economías, asimismo como positivo son los resultados de recuperación fiscal, donde durante este 2022 se ha presentado un superávit primario lo cual da un respiro a los principales indicadores fiscales”, comentó Otoya.

Además, destacó que la aprobación de los bonos de deuda externa, conocidos como eurobonos, podrían hacer que este año habrá menos presión de tasas de interés por el lado del estrujamiento de recursos entre el sector público y privado, lo cual puede ser positivo.

Otoya agregó que, “las cifras que están agregando algunos riesgos adicionales a la economía local, se puede citar los niveles de inflación con los que estamos cerrando y la poca flexibilidad en el mediano plazo  para llegar nuevamente a los niveles de meta del BCCR, en donde esto ha tenido una repercusión fuerte en las tasas de interés y por ende en  la liquidez de los intermediarios financieros para continuar financiando la reactivación económica, por lo que es de esperar que se desencadene en limitaciones de recursos para el consumo y la inversión de los entes económicos para el 2023”.

Por todo lo anterior es que lo mejor es mantener la cautela para este nuevo año y esperar que las cosas sigan mejorando para volver a recuperar los buenos niveles que se tenían.

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify

linkedin