Mujeres luchan por destacar en medio de desigualdades
En el marco del Día Internacional de la Mujer los retos para esta población quedan en evidencia y deja claro que aún hay mucho trabajo por hacer para que se logre la igualdad en todos los ámbitos.
Un ejemplo es como pese a que el 61,5% de las personas que se graduaron de una universidad en el país en los años 2014 y 2016 son mujeres, según un estudio hecho por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), es la población a la que más le cuesta conseguir trabajo.
Así se revela en la Encuesta Continua de Empleo del INEC indica que el desempleo en el país en la población masculina se estimó en 12,2% y la femenina en 17,8%, lo que deja en evidencia la diferencia que hay.


Pero esto es algo que a lo interno de Coope Ande se ha logrado evitar y se ha logrado la equidad de género en lo que se refiere a la planilla, ya que se cuenta con el 50% de colaboradoras mujeres.
Así lo resaltó Ivania Alfaro, Jefa de Responsabilidad Social de Coope Ande, quien además señaló que “el 62% de los mandos medios son puestos que ocupan mujeres, incluso iniciando por nuestra gerente general doña Alexandra Márquez-Massino”.
Esto también se ve reflejado en que el 59% de la base asociativa son mujeres e igual porcentaje de delegadas.
Pero pese a las dificultades que enfrentan, son las mujeres las más emprendedoras y quienes buscan salir adelante levantando su propio negocio y rompiendo barreras.
Además el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y otros ministerios de gobierno cuentan con diversos programas que justamente buscan impulsar a las mujeres y poder darles oportunidades de desarrollo.
En este sentido Vivian Rodríguez, jefa de estrategia comercial de Coope Ande, destacó “tenemos una marca de mujer, ellas son las que más se han beneficiado de nuestra visión de ayudar, donde brindamos créditos con cuotas manejables, además de los planes de ahorro que dejan dividendos importantes”.
Estas oportunidades han permitido que muchas mujeres logren cumplir sus sueños de ser emprendedoras y así dar sustento a sus familias, con lo que nuevamente la cooperativa demuestra que sí se pueden romper las barreras y dar las oportunidades que las mujeres merecen.
