Pasar al contenido principal

Inflación y efectos en la economía personal

Muchas veces escuchamos hablar acerca de la inflación, pero en muchas ocasiones no tenemos claro qué es, y lo más importante, no tenemos claro cómo ese concepto puede afectar la economía personal.

La inflación es el aumento que se da en los precios de los bienes y servicios que necesitan las personas más comúnmente, es decir, el dinero alcanza para comprar o adquirir menos.

Según el Banco Central de Costa Rica se define como: “el aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía en un periodo. Dada la dificultad de calcular la variación de precios de todas las transacciones, la inflación se estima utilizando índices de precios, calculados con información muestral.”

La misma puede variar, según el periodo de tiempo de medición y es lo que permite a los gobiernos saber cuál es el estado de la economía y en especial del costo de la vida para los ciudadanos de un país.

Es importante tener claro lo anterior, ya que la inflación, sin lugar a dudas, está relacionado con el costo de la vida y por ende afecta la economía individual, y en caso de que haya un incremento muy importante pues sin lugar a dudas hay que tomar medidas.

Al llegar a este punto, una vez más sale a flote la importancia de siempre realizar un presupuesto, donde se tenga claro cuáles son los ingresos y así, poder determinar dónde se puede recortar, de qué se puede prescindir para evitar tener problemas económicos.

La inflación difícilmente es afectada por las acciones de cada persona, pero sin lugar a dudas un aumento en la misma, siempre afectará el bolsillo de las personas.

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify