Conozca el impacto en la economía del aumento en el precio del dólar
En lo que va del año el aumento el precio del dólar en relación al colón ha venido en aumento constante y los expertos no vislumbran que esto se valla a revertir en un plazo cercano, ni tampoco que se devuelva al punto donde se inició.
Sin lugar a dudas esto tiene un impacto en la economía en todos los niveles ya que afecta desde lo más básico como puede ser el precio de los combustibles, hasta las transacciones que se realicen a nivel internacional.
Las personas que mantienen créditos en dólares, pero reciben sus ingresos en colones, son de la más golpeadas ya que mes a mes la cuota les ha venido aumentando, lo que representa inestabilidad económica.
Electrodomésticos, vehículos, textiles y muchos otros artículos que se deben importar se pagan en dólares, lo que se traduce en que el consumidor final experimentará un incremento en el costo de los bienes.
La canasta básica también se verá afectada, ya que, aunque gran parte de los alimentos son producidos en suelo nacional, el costo de empaque o transporte se incrementa por las razones mencionadas.
Todo lo anterior se traduce en un menor poder adquisitivo de las personas lo que claramente puede provocar que una baja en la dinámica de la economía y generar así problemas.
Es por ello que el Banco Central ha intentado contener la situación mediante diversos mecanismos que le permitan evitar que el aumento en el tipo del dólar no sea más abrupto de lo que ya ha sido, pero que tampoco la intervención genere que otros indicadores se vean afectados.
Ante esta situación lo ideal es que cada familia o persona tome sus previsiones y tenga en cuenta las variaciones que se darán en los próximos meses, ya que situaciones como la guerra en Ucrania provocan este tipo de situaciones.
