Pasar al contenido principal

Finanzas sanas en la edad de oro

Para tener una vida sana en la edad de oro, es necesario también que las finanzas se mantengan sanas. Llegar a ese momento de la vida sin deudas sería una situación deseable, en especial si logra liberarse de compromisos tales como la deuda de la hipoteca, colegiaturas o pagos de la universidad.

De esta forma, los ingresos que le lleguen por pensión u otras rentas (negocios, inversiones), podrá disponerlos para cuidarse usted mismo, en especial su salud. Incluso, puede aprovechar esta etapa para desarrollar algún proyecto que tenía pendiente, pero con la confianza de que tiene un ingreso de respaldo para mantener su nivel de vida.

Para ello es necesario tener un orden financiero, el cual se debe trabajar desde que se inicia la etapa de vida laboral o económicamente activa, desde la juventud, y no esperar a que llegue el momento de la pensión.

Esto implica programarse de tal forma que pueda cancelar sus deudas principales antes de su jubilación, contemplar la posibilidad de generar nuevos ingresos y, desde ahora, cuidarse con los gastos. Es por ello que aprender a hacer un presupuesto, en el que determiné cuáles son ingresos y sus gastos, puede ser clave en este proceso.

Es vital que ese presupuesto se convierta en una herramienta que le ayude para construir el futuro que quiere tener cuando llegue la edad de retiro, por lo que no solo debe conocer cuáles son sus gastos, sino también encontrar la manera de reducirlos. Y a la vez, que se contemple un ahorro adicional que le ayude a complementar su pensión.

Tome en cuenta que esta retribución suele ser entre un 30 y un 40% más baja que el ingreso de la etapa laboral, por lo que el ahorro adicional debería cubrirle una parte importante de ese porcentaje que quedaría descubierto cuando se pensione.

Lo que es importante saber es que entre más pronto inicie con ese ahorro, será mejor para su futuro.

Además de los servicios que ofrecen las operadoras de pensiones complementarias, Coope Ande tiene a su disposición una alternativa que le permite programar automáticamente su ahorro. Solo tiene que definir el monto y el plazo y todos los meses se le deducirá de su cuenta de Coope Ande, sin necesidad de estar haciendo esa gestión en cada momento.

El sistema permite hacer abonos extraordinarios y se puede programar una fecha específica para el retiro, el cual puede definir, si lo desea, en una fecha cercana a su pensión. Puede obtener más información de los ahorros programados en este enlace.

Por otra parte, si recibe recursos cada cinco años del Fondo de Capitalización Laboral, evite retirarlos, pues le ayudarán a aumentar su ahorro al momento de jubilarse.

 

Desafío a futuro

La jubilación es un desafío para las generaciones futuras. Actualmente, casi la mitad de la población económicamente activa trabaja en el sector informal, de acuerdo con estimaciones del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Esto genera una presión social importante que incluso puede afectar a los que sí tendrán una pensión, pues sobre ellos se recargará parte de las necesidades de otros grupos de población que no tienen acceso a ella o que están en desempleo.

Actualmente, una tercera parte de los adultos mayores no cotizaron para su jubilación y muchos de ellos deben seguir trabajando para seguir recibiendo ingresos. Muchos otros sí tienen su pensión pero no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Es por ello que trabajar desde ya en su futuro puede evitar que caiga en una situación de vulnerabilidad.

 

 

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify