Cooperativismo ha sido fundamental para el desarrollo del país
El cooperativismo nace siempre con la idea de ayudar, de lograr que quienes se unen en este concepto puedan salir adelante y tener bienestar, lo que ha quedado claro también en el desarrollo de nuestro país.
Justamente fue de la mano de la agricultura que inició este movimiento, con la creación de la Cooperativa Agrícola Costarricense de Cultivos y Colonización y al poco tiempo fueron los artesanos de Heredia que formaron la Sociedad Cooperativa y en San José los obreros también intentaron conformar una con el fin de poder tener una manera de apoyarse para surgir.
Es gracias a todo ese movimiento que para 1943 se comienza a hablar de la necesidad de legislar para garantizar un marco jurídico a estas instituciones, por lo que se aprueba algo muy básico que con el pasar de los años se va fortaleciendo e incluso para la Constitución Política de 1949 se incluye.
El movimiento cooperativo toma así fuerza y se da la creación ya con mayor formalidad de muchas que incluso siguen hoy, por ejemplo la de productores de leche que todos conocemos como Dos Pinos.
Al ver lo importante que puede ser el darle impulso a las cooperativas el propio gobierno busca incentivar su creación y en 1953 se crea el Departamento de Fomento de Cooperativas que luego se transforma en lo que se conocer como el Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop) que hoy brinda asesoría a quienes quieren optar por este modelo.
En 1965, un grupo de integrantes de la Filial de la Asociación Nacional de Educadores (Ande) del circuito tercero de San José se unen para formar una cooperativa que les permita apoyar a los educadores, y es así como nace Coope Ande que permanece hasta hoy pero abierta a todo público.
Así la historia indica cómo las cooperativas se han convertido en las llaves para que muchas personas puedan salir adelante, puedan cumplir sus sueños ya sea para desarrollar proyectos, negocios o construir su casa, tener su carro.
El movimiento cooperativo en el país es muy fuerte, en todos los sectores y continúa llevando desarrollo a productores, trabajadores públicos y privados e incluso empresarios.
