Pasar al contenido principal

Evite las compras impulsivas y sálvese de la cuesta de enero

La época navideña puede generar mucha felicidad y al recibir el dinero extra que significa el aguinaldo se puede incurrir en gastos de más que luego se pueden convertir en un problema.

Es así como se da lo que popularmente se llama “la cuesta de enero” que va significa el no tener el dinero suficiente para hacer pagos o afrontar gastos en el primer mes del nuevo año.

Un manejo adecuado de las finanzas es lo que logra evitar esos problemas y para ello un punto clave es evitar las compras impulsivas, como se ha dicho muchas veces, es necesario presupuestar para tener en cuenta el dinero que se va a ocupar en enero y no pasar por aprietos.

¿Lo necesito o lo deseo? Es una pregunta fundamental que hay que formularse antes de realizar cualquier compra y saber identificar que:

Las necesidades: son gastos indispensables para vivir, tales como la alimentación, la vivienda y los servicios básicos como el agua y la electricidad. No se pueden postergar, ignorar ni negociar.

Y los deseos: son gastos relacionados con cosas que no son indispensables para vivir, pero nos gustan o nos apetecen. Ejemplos: ir al cine o adquirir ropa de marca.

Dentro de estos están los gastos hormiga, es decir pagos muy pequeños que pocas veces registramos o controlamos, por ejemplo, un Uber, un café camino al trabajo, repostería o dulces, pero que al final de la quincena o el mes pueden sumar mucho dinero.

Una buena práctica en este sentido, es anotar esos gastos para comenzar a controlarlos y así ver si es necesario recortarlos para no verse con problemas financieros después.

Finalmente si es algo que realmente necesito entonces se pude analizar si, con el dinero que se tiene, se puede realizar la compra, pero de lo contrario lo ideal es evitar realizarla ya que se convierte en una compra impulsiva.

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify

linkedin