Calificadoras de riesgo dan garantía de estabilidad de entidades
Al momento que se decide poner el dinero en manos de una entidad financiera, cualquier persona espera que esta sea segura y que sus ahorros o incluso su salario sean manejados de la mejor forma.
Más aún en el momento que se decide invertir, esto se hace pensando en obtener los mejores réditos y que los recursos estén debidamente protegidos ya que de lo contrario podría significar perderlo todo.
Pero ¿cómo determinar que esto sea así?, es mediante las calificadoras de riesgo que se puede tener esa garantía ya que estas tienen justamente como objetivo calificar los valores o riesgos relacionados con la actividad financiera, aseguradora, bursátil y cualquier otra relativa al manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público.
Es decir, es una entidad que con un importante equipo de profesionales se dedica a analizar los resultados de cada entidad mediante metodologías de prácticas que tienen entre los emisores y los inversionistas.
Dependiendo de los resultados que obtienen es que entonces dan la calificación que es sinónimo de poco riesgo o mucho riesgo, y si una entidad no se compromete a ser sometido al estudio, pues deja mucho que desear y entonces da señales de que algo no anda bien.
Una de las calificadoras más reconocidas a nivel latinoamericano es Fitch Ratings, la cual hace valoraciones de todas las diferentes operaciones que realizan las entidades.
Por ejemplo están las Calificaciones Crediticias Nacionales De Largo Plazo:
- AAA(cri). Las Calificaciones Nacionales 'AAA' indican la máxima calificación asignada por Fitch en la escala de calificación nacional de ese país. Esta calificación se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación a todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.
- AA(cri). Las Calificaciones Nacionales 'AA' denotan expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. El riesgo de incumplimiento difiere sólo ligeramente del de los emisores u obligaciones con las más altas calificaciones del país.
- A(cri). Las Calificaciones Nacionales ‘A’ denotan expectativas de bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, cambios en las circunstancias o condiciones económicas pueden afectar la capacidad de pago oportuno en mayor grado que lo haría en el caso de los compromisos financieros dentro de una categoría de calificación superior.
- BBB(cri). Las Calificaciones Nacionales 'BBB' indican un moderado riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, los cambios en las circunstancias o condiciones económicas son más probables que afecten la capacidad de pago oportuno que en el caso de los compromisos financieros que se encuentran en una categoría de calificación superior.
- BB(cri). Las Calificaciones Nacionales 'BB' indican un elevado riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Dentro del contexto del país, el pago es hasta cierto punto incierto y la capacidad de pago oportuno resulta más vulnerable a los cambios económicos adversos a través del tiempo.
- B(cri). Las Calificaciones Nacionales 'B' indican un riesgo de incumplimiento significativamente elevado en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Los compromisos financieros se están cumpliendo pero subsiste un limitado margen de seguridad y la capacidad de pago oportuno continuo está condicionada a un entorno económico y de negocio favorable y estable. En el caso de obligaciones individuales, esta calificación puede indicar obligaciones en problemas o en incumplimiento con un potencial de obtener recuperaciones extremadamente altas.
- CCC(cri). Las Calificaciones Nacionales 'CCC' indican que el incumplimiento es una posibilidad real. La capacidad para cumplir con los compromisos financieros depende exclusivamente de condiciones económicas y de negocio favorables y estables.
- CC(cri). Las Calificaciones Nacionales ‘CC’ indican que el incumplimiento de alguna índole parece probable.
- C(cri). Las Calificaciones Nacionales ‘C’ indican que el incumplimiento es inminente.
- RD(cri). Las Calificaciones Nacionales ‘RD’ indican que en la opinión de Fitch Ratings el emisor ha experimentado un "incumplimiento restringido" o un incumplimiento de pago no subsanado de un bono, préstamo u otra obligación financiera material, aunque la entidad no está sometida a procedimientos de declaración de quiebra, administrativos, de liquidación u otros procesos formales de disolución, y no ha cesado de alguna otra manera sus actividades comerciales.
- D(cri). Las Calificaciones Nacionales ‘D’ indican un emisor o instrumento en incumplimiento.
Además de estas también califican a Corto Plazo donde F1(cri) indican la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Mientras que D(cri) indica un incumplimiento de pago actual o inminente.
Escalas similares se utilizan para Seguros, Manejo de Finanzas, Administración de Finanzas entre otras.
Cabe señalar que en el caso de Coope Ande, cuenta con muy buenas calificaciones por parte de esta entidad, en la más reciente calificación otorgó nuevamente las calificaciones ‘AA-(cri)’ y ‘F1+(cri)’, lo cual son calificaciones satisfactorias y reflejan la solvencia de Coope Ande en el corto, mediano y largo plazo.
