Pasar al contenido principal

Consejos para tener un 2023 financieramente exitoso

Este 2023 es el año en el que se espera que por fin el mundo, y por supuesto, Costa Rica, vuelva a los índices económicos pre pandemia y que la dinámica vuelva a la normalidad.

Sin embargo, aún hay factores que se deben de tomar en cuenta, antes de poder dar por sentado lo anterior, según lo explicó Alexander Otoya, Gerente Financiero de Coope Ande.

“Con relación a la tendencia que ha prevalecido durante el 2022 en inflación y tasas de interés y el mismo tipo de cambio, es muy probable que tengamos una ralentización de la economía, y que se presenten impactos en algunos sectores producto de la menor liquidez en los entes económicos para consumir e invertir”, mencionó.

Y agregó: “Además que los principales socios comerciales de CR, como es el caso de Estados Unidos, donde se prevé un año difícil y con signos que podría presentarse una recesión lo que provocaría la combinación perfecta para estimas una desaceleración económica para Costa Rica de forma importante”.

Es por eso que Otoya da los siguientes consejos para poder tener un 2023 lo más seguro posible en materia económica:

 

Para los empresarios o microempresarios:

- Vigilar con mucha disciplina el flujo de caja de su empresa.

- No exponer estos flujos de caja a riesgos innecesarios como altos niveles de endeudamiento con tasas de interés altas cuando la demanda de servicios y productos está en disminución.

- Asimismo, no exponer los flujos de caja a riesgos cambiarios, es decir, calzar sus pasivos en dólares y activos en dólares, para no tener afectaciones de corto plazo que limiten atender los costos de operación.

- Mantener un control sobre los inventarios de las empresas, es decir, no incrementar sus niveles de inventarios en función de la demanda del año anterior, pues este año esa demanda podría ser menor, y tener excesos de inventarios puede tener un incremento en los costos de operación de las empresas.

- Continuar en los procesos de transformación digital en la empresa o microempresa para que abaratar costos de operación.

 

Para los inversionistas:

- Definir bien sus objetivos de inversión a lo largo del 2023. Es decir, para que se requiere los recursos invertidos si para acumular ganancias, o para invertir en un viaje, o para una inversión productiva, y depende de esta definición se timan los riesgos necesarios y adecuados.

- Aprovechar en invertir en instrumentos financieros pues en la actualidad existen tasas de interés atractivas, nos obstante esto debe estar sujeto al horizonte y objetivo de inversión.

- Portafolios de inversión diversificados por moneda y plazo, para que las volatilidad de corto plazo afecten sus flujos de caja.

linkedin