Coope Ande lleva educación financiera a poblaciones indígenas
De la mano con la ONU - FAO, para apoyar a mujeres emprendedoras de Buenos Aires.
21 de octubre de 2021
En el marco de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, se gestiona la capacitación de mujeres indígenas de los seis territorios de Buenos Aires y a China Kichá en Pérez Zeledón.
Coope Ande con participación de la ONU-FAO e instituciones estatales, brinda apoyo a esta población con contenidos y herramientas para el correcto manejo de sus finanzas y así puedan impulsar sus emprendimientos productivos.
El Sistema de las Naciones Unidas, por medio de cuatro de sus agencias (PNUD, OIT, ONU Mujeres y FAO) implementó el Proyecto Programa Conjunto: “Fortalecimiento de la Estrategia Puente al Desarrollo (EPD) para romper el ciclo de pobreza a nivel local, con perspectiva de género y ambiental”.
Actualmente se ejecuta en tres cantones priorizados del país: Limón, Puntarenas y Buenos Aires. Específicamente en este último, las acciones son lideradas por la FAO y están orientadas a mujeres indígenas en condiciones de vulnerabilidad que residen dentro de los territorios indígenas.
Coope Ande se ha unido a la FAO así como instituciones gubernamentales, en busca de contribuir con la generación de oportunidades de empleo, emprendimiento y autonomía económica de las mujeres indígenas, por medio de conocimientos que les permitan manejar de manera adecuada sus emprendimientos y soluciones productivas, con el fin de llevar sustento y desarrollo a sus familias y comunidades.
Como parte de su compromiso con la sociedad, la cooperativa capacitará a mujeres de territorios indígenas que lideran siete proyectos productivos, ubicados en la zona sur, seis en Buenos Aires y uno en Pérez Zeledón.
En total agrupan a 67 mujeres indígenas que están impulsando iniciativas en áreas de turismo, arte, textil y producción (ganadería, tilapias, apicultura, gallinas, cerdos, agricultura, hortalizas, alimentos procesados).
Entre los temas que se abarcarán están: Educación financiera personal y familiar, Planificación financiera para Pymes y Encadenamientos productivos, de forma que con este apoyo puedan sacar adelante sus emprendimientos con contenidos adaptados culturalmente a su realidad y adecuados a sus condiciones particulares.
En Coope Ande estamos Uno a Uno con la educación financiera para la población indígena.


