Coope Ande ha sido fundamental en el desarrollo del movimiento cooperativo a lo largo de los 57 años de existencia y su crecimiento prominente es la mayor prueba de ello.
Para 1975 cuando la cooperativa alcanzaba los 10 años de existencia se volvió necesario buscar nuevas instalaciones y es así como se da el traslado a los que se conoce como “La Casona”.
Así era la manera como cariñosamente llamaban al edifico colaboradores y asociados, porque esa edificación se convirtió en un verdadero símbolo de ese éxito que había alcanzado, pero además de lo que era solo el inicio.
Aquella segunda casa de Coope Ande quedó plasmada en una pintura del artista Chepito Ureña, un pintor muy reconocido, que a los 17 años fue nombrado maestro de dibujo en la Escuela García Monge, donde permaneció por 12 años. Luego se trasladó la Escuela Nicaragua donde laboró por 18 años, hasta pensionarse.
Tiempo después en esa misma ubicación es donde se construyó el primer edificio de la Cooperativa, el cual marcó realmente un momento clave, ya que auguraba el crecimiento que seguiría teniendo la institución.
Aquel edificio significó contar con mejores instalaciones y mayor espacio para poder recibir a los asociados y asociadas, además de poder brindarles una mejor calidad de atención para los trámites que se presentaran a hacer.
La Cooperativa siguió creciendo y una vez más se llegó a la necesidad de un nuevo espacio para poder brindar los servicios a los asociados y asociadas, en así como llega el trasladado a Barrio La California.
Con un gran esfuerzo se logra la compra de una propiedad, donde hoy están ubicadas las oficinas centrales de Coope Ande. El nuevo edificio se inaugura el 15 de setiembre de 1997 con presencia del Consejo de Administración así como de toda la familia de la institución.
Cada vez más personas se acercaban y descubrían las ventajas de formar parte de Coope Ande, los diferentes servicios que ofrece y por eso se querían asociar, incluso de personas fuera de San José y del Gran Área Metropolitana.
Es por eso que en el 2002 se volvió necesario comenzar una nueva estrategia para la descentralización y así inicia una apertura de agencias a lo largo de todo el territorio nacional.
La primera en abrir sus puertas un 14 de junio fue la de Ciudad Neily, y con ello ya son 22 en total a las que los asociados y asociadas pueden acercarse para realizar el trámite que necesiten.
Adicional a las agencias que se fueron abriendo, también se dio la compra de una unidad móvil, lo que daba fuerza a la idea de llevar los servicios más cerca de los asociados, se visitaban comunidades con el fin de evitar el desplazamiento que muchos debían de hacer.
Un paso importante en la expansión y aumento de la cantidad de agencias es cuando se toma la decisión de que las edificaciones sean amigables con el ambiente.
Es así como el 3 de setiembre del 2015 se da la inauguración del nuevo edificio en Heredia, que siguiendo el compromiso con el ambiente, se construye bajo la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental en español).